top of page
IMG_1194_edited.jpg

FRONTERA

1. Relatos Transfronterizos

Dinámicas de desplazamiento forzado y flujos migratorios en Norte de Santander y Arauca

Esta investigación recoge las voces de víctimas del conflicto armado colombiano que se vieron obligadas a cruzar la frontera hacia Venezuela y que hoy retornan a Colombia sin el reconocimiento ni las garantías necesarias por parte del Estado.

 

Fue desarrollada en el marco del trabajo con la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y la Cooperación Alemana GIZ, y busca contribuir a la construcción de memoria desde un enfoque diferencial de género y étnico.

 

La metodología combinó talleres participativos con más de 260 personas retornadas en los municipios de Cúcuta, Tibú, Villa del Rosario, Puerto Santander, Herrán, Arauca, Arauquita y Saravena, incluyendo comunidades indígenas del pueblo Barí. A partir de sus testimonios, se analizan las rutas del desplazamiento, la triple victimización y la falta de reconocimiento institucional.

2. Estudio sobre Asentamientos Humanos

Transformaciones sociales, vulneraciones y disputas territoriales en contextos de frontera

Esta investigación se origina en los debates del XIII Congreso Fronterizo de Derechos Humanos y tiene como objetivo analizar críticamente las condiciones de vida de las comunidades que habitan en asentamientos humanos informales en la frontera.

Desde una lectura estructural de los derechos humanos, se examinan los efectos del modelo de desarrollo capitalista, el abandono estatal, el patriarcado y la exclusión política como factores que producen y perpetúan vulnerabilidades en estos territorios.

La investigación busca fortalecer el pensamiento crítico sobre el rol del Estado, la violencia estructural y las formas de resistencia comunitaria, destacando el papel de las mujeres, juventudes y pueblos étnicos en la defensa de sus derechos.

image.png

3. Estudio de las Dinámicas de la Población Migrante Venezolana (2015–2019)

Caracterización territorial y social de la migración venezolana en Tibú, El Zulia y Villa del Rosario

Este estudio busca comprender las dinámicas migratorias en tres municipios estratégicos del departamento de Norte de Santander, reconociendo la migración no solo como un fenómeno humanitario, sino también como una expresión del conflicto armado, las violencias basadas en género, las economías ilícitas y las transformaciones políticas del territorio.

A través de un enfoque cualitativo, se utilizaron grupos focales, entrevistas, historias de vida y análisis de medios para construir un panorama integral de la situación de la población migrante venezolana entre 2015 y 2019.

La investigación aporta datos y análisis que permiten visibilizar las condiciones de exclusión, la falta de protección internacional y el desconocimiento de los derechos de esta población, además de proponer líneas de acción desde los derechos humanos y la justicia social.

image.png
Logo
Contáctanos
+573138210686 / Fijo (607) 5928803

Av. 0 # 3 - 30 Barrio Lleras Restrepo, Cúcuta. Norte de Santander. Colombia

cpdhcapitulonortedesantander@gmail.com

​​
​​
@CPDHNS

​​​​

  • Instagram
  • Facebook

CPDH Norte de Santander

  • X

@CPDH_NorteSan

bottom of page