

OBSERVATORIO REGIONAL DE DERECHOS HUMANOS DE NORTE DE SANTANDER (ORDH-NS)

El Observatorio Regional de Derechos Humanos de Norte de Santander (ORDH-NS) se dedica a la promoción, monitoreo y análisis crítico de la situación de los Derechos Humanos y las violaciones que se producen en la región.
También advierte sobre las infracciones al Derecho Internacional Humanitario ocurridas en el departamento.
Este trabajo se fundamenta en:
-
la generación de conocimiento,
-
la transferencia de saberes, y
-
la apropiación social de sus líneas de investigación,
todo desde un enfoque diferencial de género, étnico y migratorio.
El objetivo es claro: construir una sociedad fundamentada en el respeto a los Derechos Humanos.
Este espacio de investigación ha sido establecido mediante un acuerdo entre el
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH) – Capítulo Norte de Santander
y la
Fundación Nacional de Víctimas de la Violencia y Constructores de Paz (FUNAVI).
¿Qué es ORDH-NS?
INVESTIGACIONES PROPIAS
FRONTERA
Desplazarse, retornar, resistir: la línea Frontera del Observatorio indaga las experiencias de quienes han vivido el cruce forzado de límites en busca de refugio. Conoce esta investigación sobre movilidad humana, violencia y verdad.
PAZ Y DERECHOS HUMANOS
Subregistro y acceso a la justicia
¿Qué pasa cuando las víctimas no denuncian? Esta investigación de la línea Paz y Derechos Humanos explora las razones del silencio institucional en territorios rurales marcados por la violencia.
MUJERES
Mujeres, territorio y dignidad
En Cúcuta y su área metropolitana, las mujeres víctimas del conflicto tejen redes de apoyo, memoria y liderazgo. Esta línea de investigación visibiliza sus voces, luchas y resistencias.
TERRITORIOS
Territorios que resisten entre la guerra y el olvido
El Nodo Nororiental de la CCEEU documenta las violencias que persisten en Arauca, Norte de Santander y Santander. Este informe es un llamado a reconocer la dignidad de quienes defienden los derechos humanos en medio del conflicto.
DIVERSIDADES
Diversidades que exigen reconocimiento y protección
La violencia basada en género continúa afectando de forma desproporcionada a mujeres, personas LGBTIQ+ y cuerpos feminizados en el nororiente colombiano. Esta línea visibiliza las múltiples violencias que atraviesan los cuerpos diversos y los procesos que exigen justicia, verdad y reparación.
INVESTIGACIONES COLABORATIVAS
